#ElPerúQueQueremos

Como ovejas sin pastor

Jesús atraviesa el mar de Galilea para descansar

Publicado: 2016-03-13
Luego de varios meses, retomo mis análisis histórico críticos de los textos de los evangelios. Esta vez, el relato previo al milagro de la multiplicación de los panes. Significado y explicación histórica.
la cita
"Al volver los apóstoles a donde estaba Jesús, le contaron todo lo que habían hecho y enseñado. Jesús les dijo: «Vámonos aparte, a un lugar retirado, y descansarán un poco.» Porque eran tantos los que iban y venían que no les quedaba tiempo ni para comer. Y se fueron solos en una barca a un lugar despoblado. Pero la gente vio cómo se iban, y muchos cayeron en la cuenta; y se dirigieron allá a pie. De todos los pueblos la gente se fue corriendo y llegaron antes que ellos. Al desembarcar, Jesús vio toda aquella gente, y sintió compasión de ellos, pues estaban como ovejas sin pastor. Y se puso a enseñarles largamente".
Marcos 6:30-34
Marcos humaniza a Jesús

Este pequeño relato constituye la introducción a la narración del gran milagro de la multiplicación de los panes, y aunque los expertos en crítica histórica o redaccional puedan decir mucho sobre él, aquí nos detendremos en pocos detalles. 

El exégeta Joachim Gnilka afirma en sus comentarios al evangelio de Marcos, que ciertos autores, apoyados en algún antiguo manuscrito, explican la razón por la que Jesús invita a sus apóstoles a marcharse a otro sitio alejado: los apóstoles llevan a Jesús las noticias del asesinato de Juan Bautista, ocurrido en el relato anterior, y Jesús prefiere distanciarse del asedio de Antipas. Aunque resulta interesante la teoría de estos autores, el evangelista propone su propia explicación, Jesús está preocupado por el descanso de sus amigos pues la gente no les dejaba “tiempo ni para comer”. La explicación de Marcos responde a su interés de resaltar las características humanas de Jesús: sus amigos necesitan reposar de la exigencia de los necesitados. En un texto estudiado anteriormente (Cf. Jesús y sus curaciones en Cafarnaúm, Marcos 1,29-39) podemos encontrar otro ejemplo de la “humanización” que de Jesús hace Marcos en su evangelio. En este pequeño relato, el mismo Jesús huye del acoso de la muchedumbre y sus discípulos no le comprenden; ahora que sus amigos han regresado de su misión y ya conocen la presión de los desamparados, Jesús los aparta para su sosiego.

la barca del descanso

Sorprende la rapidez de la gente: llegaron a la otra orilla antes que la barca de Jesús. Surge el contraste con Marcos 6,45, en donde los discípulos en la barca no son capaces de llegar antes de la aparición de Jesús. El problema es el mar, o tal vez la ubicación geográfica del destino. Lucas, en su evangelio, dice que se trata de Betsaida; Marcos no lo dice aquí, lo dirá después. Si Jesús, en una barca, partió de Cafarnaúm hacia Betsaida (de oeste a este), atravesando el extremo norte del lago, ¿cómo pudo la gente ir a pie, bordeando la ribera norte del lago y atravesar el río Jordán para llegar antes a Betsaida? El teólogo Lentzen Deis explica que, probablemente, Marcos desliza que “el lugar del descanso” no era precisamente Betsaida (había muchos pueblos y aldeas en derredor, donde la gente igual podría seguirlos). La gente llegó antes porque Jesús viajó muy lentamente en la barca, convirtiéndola en ese lugar de descanso prometido.

dibujo de cerezo barredo

como ovejas sin pastor

Jesús desembarca y se encuentra con la muchedumbre. Siente compasión por ellos porque “estaban como ovejas sin pastor”. Ya Israel, en el Antiguo Testamento, parecía un rebaño sin pastor. Moisés pide a Dios un líder que llevara a su pueblo hacia la tierra prometida: 

«Que Yavé, Dios de los espíritus de todos los mortales, designe un hombre para estar al frente de esta comunidad, para que salga y entre al frente de ellos. El los hará salir y entrar, y con esto el pueblo de Yavé no se parecerá a un rebaño sin pastor.» Números 27, 16s.

Marcos retoma esta figura antigua de la tradición hebrea para justificar la compasión de Jesús, para decir que Jesús se compadece como Dios.

No es el milagro sino la palabra

Pero la acción que emerge de esa compasión no es el milagro (de la multiplicación de los panes, en este caso) sino la predicación. Jesús les predica porque para eso ha venido. Los milagros están subordinados a su palabra (Cf. Jesús y sus curaciones en Cafarnaúm).



También puedes leer:

Escrito por

Enrique Mesías

Compositor, cantautor y músico. A veces, maestro de escuela. Desenterrar al Jesús histórico es mi pasión desconocida. www.enriquemesias.com


Publicado en

Notsrí socavado

Reflexiones sobre el origen de los textos evangélicos. Ciencia e historia. Quienes quieran leer doctrina que vayan a misa.