#ElPerúQueQueremos

Los verdaderos orígenes de la cena eucarística

Sobre las palabras de Jesús en la última cena

Publicado: 2015-06-07
¿Los orígenes de la celebración eucarística se remontan a Jesús, a las primeras comunidades cristianas o fue un invento del apóstol Pablo? Un recorrido por las teorías históricas más importantes.
la cita
"El primer día de la fiesta en que se comen los panes sin levadura, cuando se sacrificaba el Cordero Pascual, sus discípulos le dijeron: «¿Dónde quieres que vayamos a prepararte la Cena de la Pascua?» Entonces Jesús mandó a dos de sus discípulos y les dijo: «Vayan a la ciudad, y les saldrá al encuentro un hombre que lleva un cántaro de agua. Síganlo hasta la casa en que entre y digan al dueño: El Maestro dice: ¿Dónde está mi pieza, en que podré comer la Pascua con mis discípulos? El les mostrará en el piso superior una pieza grande, amueblada y ya lista. Preparen todo para nosotros.» Los discípulos se fueron, entraron en la ciudad, encontraron las cosas tal como Jesús les había dicho y prepararon la Pascua. Durante la comida Jesús tomó pan, y después de pronunciar la bendición, lo partió y se lo dio diciendo: «Tomen; esto es mi cuerpo.» Tomó luego una copa, y después de dar gracias se la entregó; y todos bebieron de ella. Y les dijo: «Esto es mi sangre, la sangre de la Alianza, que será derramada por una muchedumbre. En verdad les digo que no volveré a probar el zumo de cepas hasta el día en que lo beba nuevo en el Reino de Dios.» Después de cantar los himnos se dirigieron al monte de los Olivos".
Marcos 14,12-16.22-26
jesús no celebró la pascua judía

Esta semana, la Iglesia Católica celebra la fiesta del Cuerpo y Sangre de Cristo, donde es habitual leer los textos de la instauración del sacramento de la Eucaristía, como por ejemplo, el texto del evangelio de Marcos que se acaba de presentar. Durante la Semana Santa, hicimos un comentario sobre esta lectura, por esa razón, los invito a leerla nuevamente (cf. La Última Cena: historicidad y significado). Ahora, comentaré otros detalles interesantes de la cita. 

Para muchos de los estudiosos, incluso católicos, queda claro que Jesús no celebró una cena pascual con sus discípulos; los judíos tenían todo un ritual para festejar esta cena que incluía pan sin levadura, cuatro copas de vino, hierbas amargas mojadas en vinagre, ensalada de frutas y el cordero asado que había sido sacrificado en el Templo. Se trataba de una cena ritual en la que el pueblo judío festejaba su libertad ofrecida por Dios en una Alianza que debía durar por siempre. En los relatos de la cena de Jesús con sus apóstoles no se hace mención de ninguno de estos elementos de la celebración judía de la pascua, por tanto, es más fácil creerle al evangelista Juan que la cena de Jesús fue una cena de despedida antes de la celebración de la Pascua, que a los evangelios sinópticos, que aseguran el carácter pascual de la última cena. El estudioso Josef Schmid tiene una explicación para la eliminación de los elementos de la fiesta pascual judía en la cena de Jesús: el relato de la última cena tiene su origen en las primeras comunidades cristianas, en las que el sentido litúrgico de sus reuniones eucarísticas se había desprendido lo suficiente de las tradiciones judías.

eucaristía: tradición de las primeras comunidades cristianas

¿Pero entonces, Jesús instituyó la Eucaristía?, ¿realmente pronunció estas palabras? Existe un detalle que a los interesados en estos temas, creyentes y no, se les suele escapar. No son los evangelios los textos más antiguos que relatan la última cena de Jesús, sino la primera carta a los corintios del apóstol Pablo. Aún más, probablemente los evangelistas han escrito estos relatos basándose en la explicación que Pablo da de esos sucesos en su carta. 

“Yo he recibido del Señor lo que a mi vez les he transmitido. El Señor Jesús, la noche en que fue entregado, tomó pan y, después de dar gracias, lo partió diciendo: «Esto es mi cuerpo, que es entregado por ustedes; hagan esto en memoria mía.» De igual manera, tomando la copa, después de haber cenado, dijo: «Esta copa es la Nueva Alianza en mi sangre. Todas las veces que la beban háganlo en memoria mía.»” (1 Corintios 11,23-25)

Si este es el primer testimonio escrito de las palabras de Jesús en la última cena, ¿de dónde provienen? ¿Cómo las aprendió Pablo si él no participó de la cena de Jesús? Pablo tuvo que aprenderlas de las primeras comunidades que, luego de 20 años de vida cristiana, habían desarrollado toda una ceremonia, con palabras rituales, para su celebración del pan y el vino. Palabras rituales que tal vez Jesús no pronunció. Algunas de estas comunidades, fuera del territorio judío, habían recibido influencia de las concepciones religiosas helenísticas y paganas, las cuales, por ejemplo, no tenían reparos en aceptar la ingesta de sangre; en el entorno judío, beber la sangre era un pecado horroroso, si Jesús fue un verdadero judío, como lo piensan todos los estudiosos, jamás pudo pasar por su cabeza pedirle a los suyos que beban sangre, aunque fuera simbólicamente. Pablo recibe de estas comunidades una tradición evolucionada, influida por otras corrientes espirituales, de una cena primitiva que tuvo su origen en Jesús y sus apóstoles, que no era una cena pascual sino un adelanto de la cena final de todos los tiempos –“no volveré a probar el zumo de cepas hasta el día en que lo beba nuevo en el Reino de Dios” (v.25)- y que los primeros cristianos repitieron siempre a lo largo de los años.

dibujo de cerezo barredo

eucaristía: invento de pablo

Pero existen otros autores que proponen una tesis diferente. En el texto de 1 Corintios que hemos leído anteriormente, en el versículo 23 dice: “Yo he recibido del Señor lo que a mi vez les he transmitido”. Pablo asegura que las palabras de la última cena que él transcribe en el relato, las recibió no de la tradición de las comunidades, sino del “Señor”. ¿Cómo? Tal vez a través de una revelación divina, es decir, nadie se las dijo, él las “oyó”. No es la única vez que Pablo dice algo parecido: 

“Quiero que sepan, hermanos, que la Buena Noticia que les prediqué no es cosa de los hombres, porque yo no la recibí ni aprendí de ningún hombre, sino por revelación de Jesucristo” (Gálatas 1,11-12).

¿Es posible que Pablo haya sido el iniciador del rito eucarístico asegurando que recibió un mandato del Señor por medio de una revelación divina? Aceptar esto sería negar la existencia de una cena eucarística primitiva que recordaba el gesto de despedida de Jesús para con sus discípulos y que, en el transcurso de los años, se convirtió en la cena ritual influida por el helenismo donde se recordaba la muerte vicaria de Cristo. El famoso exégeta John Crossan reafirma esto último: con mayor seguridad las primeras comunidades cristianas realizaban comidas reales de alimentos y bebidas para recordar a su Señor, y que con los años, al convertirse en ritos sagrados y litúrgicos, se redujeron a

“una comida simulada de bocado-y-sorbo, con la condición de que siga simbolizando la misma realidad, a saber: los cristianos afirman que Dios y Jesús están peculiar y especialmente presentes cuando la comida y la bebida son compartidas igualmente entre todos” (Crossan 1998).

Así es, tradición original de Jesús o tradición generada en las comunidades cristianas o invento de Pablo, la eucaristía seguirá siendo un pretexto para la común-unión entre los cristianos.



También puedes leer:

*Bautismo y predicación universal: ¿mandatos de Jesús?

*Origen del relato del Pentecostés cristiano

*Jesús y sus curaciones en Cafarnaúm


Escrito por

Enrique Mesías

Compositor, cantautor y músico. A veces, maestro de escuela. Desenterrar al Jesús histórico es mi pasión desconocida. www.enriquemesias.com


Publicado en

Notsrí socavado

Reflexiones sobre el origen de los textos evangélicos. Ciencia e historia. Quienes quieran leer doctrina que vayan a misa.