- la cita
"Yo soy la vid verdadera y mi Padre es el labrador. Toda rama que no da fruto en mí, la corta. Y toda rama que da fruto, la limpia para que dé más fruto. Ustedes ya están limpios gracias a la palabra que les he anunciado, pero permanezcan en mí como yo en ustedes. Una rama no puede producir fruto por sí misma si no permanece unida a la vid; tampoco ustedes pueden producir fruto si no permanecen en mí. Yo soy la vid y ustedes las ramas. El que permanece en mí y yo en él, ése da mucho fruto, pero sin mí, no pueden hacer nada. El que no permanece en mí lo tiran y se seca; como a las ramas, que las amontonan, se echan al fuego y se queman. Mientras ustedes permanezcan en mí y mis palabras permanezcan en ustedes, pidan lo que quieran y lo conseguirán. Mi Padre es glorificado cuando ustedes producen abundantes frutos: entonces pasan a ser discípulos míos".
Juan 15,1-8
- Un origen más allá de Jesús
El evangelio de Juan nos presenta un símbolo para hablarnos del grupo de seguidores de Jesús y su unidad con él. La imagen de la vid no es símbolo original del cristianismo sino que tiene su origen en los esquemas simbólicos del Antiguo Testamento y, según algunos autores, en la literatura y las tradiciones gnósticas y mandeístas. Como por ahora nos es imposible comprobar esto último, indagaremos en las posibles fuentes del Antiguo Testamento de donde el evangelista Juan pudo nutrirse para construir esta alegoría sencilla y bella.
Juan habla de la vid y en el Antiguo Testamento encontramos mucha literatura referida a la viña. Son famosos el Salmo 80 -les invito a leerlo plenamente- y el Cántico de la viña de Isaías 5,1-7:
"La viña de Yavé Sabaot es el pueblo de Israel, y los hombres de Judá, su cepa escogida. El esperaba rectitud, y va creciendo el mal; esperaba justicia, y sólo se oye el grito de los oprimidos" Isaías 5,7.
Claro, la viña siempre representa a Israel, como aquí:
"En los días que vienen le saldrán brotes a Jacob, Israel dará brotes y florecerá, y sus frutos llenarán el mundo entero" Isaías 27,6.
Aquí también:
"Vengan, naciones, y escalen las murallas de mi pueblo, destruyan, pero no terminen con mi viña, córtenle esos sarmientos, ya que no son los que plantó Yavé" Jeremías 5,10.
También Jesús en los sinópticos (Mateo, Marcos y Lucas) usa la imagen de la viña para referirse a Israel (Marcos 12,1-11; Mateo 20,1-16) y con toda seguridad la tomó del Antiguo Testamento.
Pero insisto, Juan habla de una vid, no de la viña. Pues también encontramos referencias a la vid en el Antiguo Testamento. Solo uno, para no alargar.
"Tu madre era como una parra plantada a orilla del agua, una parra fértil y verde porque no le faltaba el agua" Ezequiel 19,10.
Por lo tanto queda solo un problema antes de asegurar que Juan tomó esta imagen del Antiguo Testamento para delinear la suya: en los textos antiguos la viña, la vid, representa a Israel; en Juan representa a una persona. Existe un texto en el libro del profeta Ezequiel que transcribo aquí:
"La planta creció, llegó a ser una parra, baja de estatura pero fértil, que extendía sus ramas hacia el águila mientras sus raíces se hundían. La parra brotó y se convirtió en una vid grande, dio guías y sarmientos" Ezequiel 17,6.
Pero esta parra morirá en tierras del águila. El águila es el imperio babilónico y la parra es el Rey de Israel, que buscará ayuda de Egipto para huir del yugo de Babilonia. En este texto de Ezequiel la parra de la vid simboliza a una persona, y Juan encuentra aquí la imagen que buscaba. Juan lee mucho a Ezequiel, ya había usado elementos suyos para construir sus propias imágenes, como el mashal (alegoría) del pastor de Ezequiel 34. El trasfondo judío, veterotestamentario, de la viña de Juan es evidente.
- los que dan fruto y los que no
- "Yo soy la vid verdadera" (v.1) El exégeta Raymond Brown, experto en los escritos joánicos, se pregunta si esta aclaración pretendía advertirnos de la presencia de una falsa vid. Posiblemente Juan hace referencia a la vid del Antiguo Testamento, la que simboliza al Israel representado por sus autoridades religiosas, por la sinagoga. No sería extraño si recordamos que Juan escribe su evangelio para desacreditar a los judíos (cf. ¿Por qué y para quién escribió Juan su evangelio?); también es posible que Juan quisiera enaltecer su propia interpretación de Jesús -calificándola como vid verdadera- de la de aquellos que él consideraba "ramas que no dan fruto" (v.2). Estas ramas improductivas serían aquellos judeocristianos, convertidos a Cristo, pero unidos aún a las prácticas religiosas judías (circuncisión, visitas al Templo, leyes de purificación y de alimentación), como los que conformaban los cristianos de la comunidad de Jerusalén. Ya habíamos hablado sobre las disputas entre los diferentes grupos cristianos durante los años de la redacción de los evangelios (La aparición de Jesús y la primacía de Pedro), y Juan, siendo el último en escribir, tuvo suficiente tiempo para referirse a todos ellos. Al mismo tiempo está la rama que sí da fruto y que el labrador "la limpia para que dé más fruto" (v.2). Si Jesús es la vid que comunica la vida a sus ramas (Jesús es el pan que da vida), esta vida podrá alcanzar a otros si las ramas están limpias.
- sin jesús nada
“Sin mí no pueden hacer nada” (v.5). Este versículo ha sido usado, a lo largo de la historia de la Iglesia, para combatir la idea de que el hombre posee una capacidad innata de hacer el bien, y aunque al evangelista Juan ese tema le interesa muy poco, y tal vez ni siquiera pasó por su cabeza, a partir de ellas se ha elaborado lo que Brown llama “la teología de la gracia y el mérito”. La comunidad de los cristianos “merecerá” la “gracia” de la vida y la salvación de Dios siempre y cuando asuma el ideal de Jesús (manteniéndose unidos a la vid) aún en circunstancias adversas; sin Jesús vivirá en el caos y sucumbirá al pecado.
También puedes leer:
Publicado: 2015-05-01
Escrito por
Enrique Mesías
Compositor, cantautor y músico. A veces, maestro de escuela. Desenterrar al Jesús histórico es mi pasión desconocida. www.enriquemesias.com
Publicado en
Notsrí socavado
Reflexiones sobre el origen de los textos evangélicos. Ciencia e historia. Quienes quieran leer doctrina que vayan a misa.